Soy Alberto Scappini

y desde hace más de 10 años me dedico a resolver problemas de negocio gracias al análisis de datos. He tenido la suerte de participar y liderar muchos proyectos como la creación de sistemas de BI y CRM, encuestas de mercado, modelos de precios, modelos de detección de fraudes, modelos de optimización de inversión publicitaria, predicciones de demanda etc.

Recientemente, además de Director de Analytics, he empezado a ayudar a pequeñas empresas para definir una estrategia de datos y llevarla a cabo.

Bueno, todo este blablablá sobre mi para decirte que he descubierto 3 principios clave que hacen que una estrategia de datos tenga éxito o fracase:

  • Antes de empezar un análisis de datos, hacer la pregunta correcta es más importante que encontrar la respuesta correcta
  • La mayoría de los problemas de negocio no necesitan soluciones costosas y/o complejas
  • La mejor ejecución de un análisis de datos no sirve de nada si al final no está relacionada con la toma de decisiones.

Por ello, he decidido compartir en DataFluency.Academy lo que he aprendido hasta ahora y lo que funciona de verdad a la hora de aplicar una estrategia de datos. Creo que lo sencillo y lo pragmático a veces está infravalorado a favor de soluciones “sofisticadas” que no tienen en cuenta el verdadero objetivo. También he decidido meter a tu disposición unos cuantos tutoriales para la implementación práctica de diferentes tipos de análisis.

Alguna información más sobre mi…

…he sido profesor de Data Analytics, he colaborado con ObservatTUR,  escribí dos libros, intenté publicar 4 blogs, y fracasé en la creación de una start-up al salir de la universidad. Estoy enganchado a los libros de ciencia de datos, estrategias de negocio, psicología y de novela histórica de Arturo Perez-Reverte. Y, en fin, como buen italiano, me encanta cocinar risottos y pastas… a lo mejor creo un blog de recetas próximamente… 🤔

¿Quieres hablar de estrategia y análisis de datos? Escríbeme a info@datafluency.academy, o en las redes sociales: