Auditoría de recursos

Jul 18, 2020 | NEGOCIO | 0 Comentarios

La auditoría de recursos de una empresa identifica las debilidades y fortalezas de esta frente a los competidores. 

Este modelo identifica los recursos disponibles en una organización, que pueden dividirse en:

  • Recursos financieros (fondos, préstamos, créditos…)
  • Recursos materiales (plantas, edificios, maquinaria…)
  • Recursos intangibles (reputación, conocimientos…)
  • Recursos humanos

¡No te pierdas ningún nuevo vídeo!

Visita mi canal de Youtube

Para definir las fortalezas y las debilidades (que pueden utilizarse posteriormente en un análisis DAFO), deberíamos plantear varias preguntas tales como:

  • ¿Tiene la empresa suficientes recursos disponibles para la actual situación competitiva?
  • ¿Podrán respaldar desarrollos futuros?
  • ¿Cómo de difícil es para la empresa obtener más de estos recursos? ¿Y para sus competidores?
  • ¿Cómo de difícil es para un competidor imitar estos recursos o competencias centrales?
  • ¿Qué nivel de importancia tienen para el negocio principal?

En términos simplificados, podemos afirmar que se trata de una fortaleza de la organización cuando cuenta con recursos únicos o cuando tiene un mejor acceso a recursos similares en comparación con sus competidores.

Plantilla auditoría recursos empresa

La identificación de fortalezas y debilidades está basada en un razonamiento cualitativo, pero todo esto puede estar respaldado tanto por datos cuantitativos (ratios financieros, índices de reputación, tasa de rotación de los empleados, etc.) como por datos cualitativos (talleres, entrevistas, brainstorming, etc.).

80 Modelos fundamentales para analistas de negocio

El análisis VMOST es uno de los muchos modelos de análisis de negocio del libro “80 Fundamental models for business analysts“. También tienes a tu disposición una plantilla Excel con el anterior gráfico lista para utilizar.