
La matriz de diversificación
Uno de los objetivos de una empresa puede ser una expansión mediante la diversificación de sus productos o servicios, que pueden estar relacionados con el negocio principal o no tener ninguna relación con el mismo. Para decidir si debemos mantener, crear o cerrar unidades de negocio específicas, tenemos que empezar por realizar un análisis detallado de las ventajas y las desventajas. Se utiliza una simple matriz para explorar las principales oportunidades en relación con la diversificación, que depende, por un lado, del atractivo del sector de cada una de las unidades de negocio (que puede medirse a través de un análisis de las cinco fuerzas de Porter) y, por otro lado, de la ventaja competitiva de las unidades de negocio.
¡No te pierdas ningún nuevo vídeo!
Visita mi canal de Youtube
Para las unidades de negocio situadas en el recuadro superior derecho, la decisión debería ser invertir más, mientras que en los recuadros en los que hay o bien un buen carácter atractivo para la industria o bien una buena ventaja competitiva, la decisión debería ser mantener el rumbo actual. Las empresas deberían considerar el cierre de las unidades de negocio que están situadas en el recuadro inferior izquierdo.

Los datos son principalmente cualitativos y, por lo general, se derivan de otras herramientas analíticas, como por ejemplo, las cinco fuerzas de Porter o el ciclo de vida competitivo de la industria para el eje Y (atractivo de la industria) y los mapas de posicionamiento o las auditorías de recursos para el eje X (ventaja competitiva de la unidad de negocio).
Esta matriz es uno de los muchos modelos de análisis de negocio del libro “80 Fundamental models for business analysts“. También tienes a tu disposición una plantilla Excel con el anterior gráfico lista para utilizar.