Sesgo de supervivencia y la importancia de entender los datos

Dic 16, 2020 | DATOS, Para empezar | 0 Comentarios

En 1938, con la anexión de Austria por parte de la Alemania Nazi, la discriminación contra los judíos empeoró en este país y Abraham Wald, un excelente economista, tuvo que irse del país. Una vez en Estados Unidos, Wald empezó a formar parte del “Statistical Research Group” donde estudiaban como ganara la guerra usando los números. Una de las cuestiones a resolver era como reforzar mejor los aviones estadounidenses. Sin embargo, el problema era que si reforzaban todo el avión sería demasiado pesado y poco ágil frente al enemigo. Pero, si lo reforzaban demasiado poco, sería vulnerable.

¡No te pierdas ningún nuevo vídeo!

Visita mi canal de Youtube

Después de recopilar unos cuantos datos de los aviones que regresaban del campo de batalla, se notó que tenían una serie de patrones en los agujeros de bala: estaban sobre todo en el fuselaje y en las alas, pero casi nunca en los motores. El grupo de expertos que se reunió propuso entonces reforzarlos donde más daños presentaban, pero Wald dijo que no. Wald propuso reforzarlos donde menos daños tenían. Wald se hizo una pregunta fundamental: ¿Dónde están los agujeros de bala que faltan? Y la respuesta fue que estaban en los aviones que no pudieron regresar. La otra opción, que golpear los motores fuera más difícil o que este patrón se debiera

En concreto, este fenómeno se llama el “sesgo de supervivencia” (Survival Bias) y está presente en muchos fenómenos cuando disponemos de información sólo de aquellos elementos que han “sobrevivido”. Por ejemplo, cuando un fondo de inversión muestra las ganancias de los productos que ofrece, entre los cuales ya no están los productos que han fracasado y se han abandonado en el pasado.

Te recomiendo el libro How Not to Be Wrong” de Jordan Ellember, que habla de historias como esta, explicando el poder del pensamiento matemático.

menu importar desde web Power Query